Hinamatsuri: El festival de las muñecas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQNC2uZsiDN5xFwvvnXY5Ladd0WJsfaHLlwV4Zwgs8kcglkixuGke0V9aZgEbquilHYVponcyy7j1wQRPaFOivedwKakq2UHLuk99SSpu4T39yaEfh9Zq-44w0jg83tC3Y0VbcsSbSEpL5/s200/hina-ningyou-2.jpg)
Es uno de los festivales más hermosos de Japón. Se celebra sin falta cada 3 de marzo. Como es un festival de muñecas y estas son asociadas generalmente a las niñas, el festival está dedicado a ellas y por ello también se denomina como Festival de las Niñas.
El aspecto más representativo del festival es la exposición de las muñecas (ningyō) con trajes tradicionales japoneses. Lo más normal es que vistan kimonos.
Estas muñecas suelen pasar de generación a generación y se suelen colocar de una manera concreta en una plataforma con diferentes niveles.
Estos niveles representan la jerarquía de las muñecas. Esto es porque representan a personajes de la corte imperial de la Era Heian.
Un detalle que le imprime aún más hermosura a esta representación es la decoración alrededor de las muñecas. Se trata de decoración con flores de melocotonero.
A pesar de la gran tradición que tiene detrás, el festival no es "de invención" japonesa, sino que viene de China. En este país, las muñecas contenían a los malos espíritus para que estos no atacaran a la persona. Las muñecas, una vez que contenían al mal espíritu, eran arrojadas al agua para deshacerse del mal.
Una leyenda urbana relacionada con este festival es que si las muñecas se quedan expuestas más tiempo del dictado por el festival, la niña de la casa que es a la que está dedicado el festival, no se casará de mayor o tardará mucho en hacerlo, un aspecto especialmente desagradable para la forma de vida japonesa.
Hablando de otros aspectos del festival, la comida tradicional para él se llama
hinaarare, que son unas bolitas de arroz dulces de distintos colores. Por supuesto, esto también tiene detrás una leyenda. Se dice de la
hinaarare que protege a las niñas de las enfermedades y la mala suerte.